REORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

PROYECTO DE REORGANIZACIÓN TERRITORIAL

HUGO SALAMANCA PARRA      BOGOTA, 2010

Tabla de Contenido  Colombia actual Colombia propuesta Seguridad Social Sistema Electoral Contacto Continúa en el CAPÍTULO I
 

PRESENTACIÓN

La división político-administrativa internacional es la consecuencia de hechos políticos, militares, económicos y sociales que condujeron a los pueblos a pactar territorialmente los límites del ejercicio del poder que los identifica, es una resultante que previene o soluciona los enfrentamientos que puedan suscitarse y que posteriormente en algunos países se refleja como un comportamiento a seguir en las subdivisiones territoriales internas.

La Propuesta inicial de Estructuración de la División Político-Administrativa de la República de Colombia presentada al Señor Presidente Virgilio Barco Vargas tenía como objetivos concienciar la falta de cobertura del Estado sobre todo el territorio nacional al definir unas áreas o zonas críticas y programar un tipo de división funcional, es decir, pasar del estado de respuesta a problemas sentidos al de prospección de la distribución de los Poderes Públicos sobre la Nación para desarrollarla integralmente. Se tuvo en cuenta la caótica situación que vivía el País en dichas Zonas y se aspiraba a solucionar en corto plazo muchos de los gravísimos problemas que la falta de presencia del Estado causaba en más del 73% del territorio nacional. El documento presentado fue una sinopsis del extenso manuscrito terminado en 1987 que fue donado como trabajo investigativo al Instituto Geográfico Agustín Codazzi SIGAC en 1989.

El Señor Presidente Barco delegó al Señor Viceministro de Gobierno Doctor Fabio Villegas Ramírez para recibir la Propuesta, y efectivamente lo hizo el 27 de julio de 1987 y seguidamente la envió a estudio en el Departamento Nacional de Planeación de donde salió para su destinatario: el Señor Presidente Barco en diciembre del mismo año; Sin embargo me fue manifestado por parte de este Departamento el 10 de diciembre, antes de que el destinatario la leyese, que no estaba de acuerdo con sus políticas.

Han pasado veintidós años y el Estado colombiano mantiene las áreas que denominé ZONAS CRÍTICAS en el mismo olvido, razón por la cual en la presente actualización las denomino ZONAS EN ABANDONO. Es de anotar que se ha pretendido ejercer el gobierno sobre ellas con la presencia de la Fuerza Pública, pero también, que a estas instituciones no les compete prestar todos los servicios que son función indelegable del Estado como la salud; educación; trabajo; investigación, salvaguarda y fomento de los recursos naturales renovables y no renovables; construcción de vivienda, vías de comunicación; y demás servicios públicos como agua potable y de regadío, telecomunicaciones, alcantarillado, etc. todo lo cual es función y responsabilidad de los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, pero si continúa mal distribuido el territorio que atienden les es imposible cumplir con ellas.

Quiero hacer énfasis en que la propuesta no tiene ningún matiz partidista sino que es un trabajo geográfico aplicado a una función política, en el sentido etimológico de la palabra, cual es la de organizar o reorganizar geográficamente el territorio colombiano para beneficio de sus habitantes y en general de toda la nación.

HUGO SALAMANCA PARRA

 

FUNCIONAMIENTO DE LA ACTUAL DIVISIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA

Mapa 010

 

INTRODUCCIÓN

Una Entidad Territorial cualquiera se puede asimilar a un espacio escénico en el cual se desarrollan toda suerte de eventos oficiales y privados que ineludiblemente requieren una adecuación apropiada para que rindan frutos con la debida oportunidad. El principal factor a tener en cuenta para esta funcione es la movilidad de los actores, en este caso la de los Recursos Humanos que la habitan y los funcionarios que la atienden, por lo tanto el estudio de la Estructuración de la División Política de la República de Colombia comenzó por éste punto y obviamente continúa vigente en la presente actualización.

MOVIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS

El análisis del movimiento de los recursos humanos inicia por determinar sus puntos de origen y destino, siendo aquel el lugar de habitación de la persona y éste el sitio que frecuenta cotidianamente para efectuar sus quehaceres laborales, educativos, etc. es decir: se trata de analizar el ir y venir en día de trabajo, estudio o diligencias corrientes de un ser humano; en tanto que para los funcionarios de las entidades territoriales se origina en la sede de sus puestos de trabajo y va hasta los sitios que pueda atender dentro de su jornada diaria de trabajo.

Como la distancia existente entre los puntos de origen y destino es el problema que determina la operación relativa entre sí y los límites del entorno geográfico, en el presente trabajo se analizan en función de las distancias y los movimientos que llevan a cabo las personas pertenecientes al común denominador socioeconómico las cuales se desplazan en medios de transportes masivos terrestres y ocasionalmente fluviales.

Los movimientos se originan en las cabeceras departamentales o municipales o en las áreas rurales, de tal suerte que el sujeto puede desplazarse dentro de la ciudad, municipio o vereda, de la Capital al Municipio o del área rural a la urbana o viceversa, pero el estudio sólo tiene en cuenta el movimiento entre las capitales y los municipios debido a que únicamente trata lo relativo al territorio departamental porque lo municipal deberá hacerse una vez se definan las entidades departamentales aptas y funcionales para lograr la auténtica cobertura del territorio nacional. Por otra parte, el estudio tiene en cuenta que los movimientos de los Recursos Humanos son de carácter privado cuando se desplazan particulares o funcionarios de organizaciones privadas desde las capitales a los municipios o viceversa, y oficial cuando lo hacen funcionarios del Gobierno departamental u organismos estatales con sede en las capitales hasta los municipios, o en sentido contrario los de las alcaldías y organismo con sede en los municipios hasta la capital.

Teniendo en cuenta que las distancias a recorrer, la existencia y estado de las vías, y la velocidad que permitan el automotor y la topografía de la región determinan el límite máximo al cual puede ir la persona en un día, efectuar su misión y regresar, se pueden desarrollar movimientos con alta frecuencia cuando el desplazamiento no excede una hora en cada sentido, de media frecuencia cuando demanda más de una hora pero menos de dos y de baja frecuencia cuando supera las dos horas y generalmente se pernocta en el lugar de destino.

El límite máximo para los movimientos de carácter privado de alta frecuencia es la distancia que la persona recorra en una hora, desarrolle sus actividades o jornada de trabajo de ocho horas y regrese, son diez horas repartidas en dos para el transporte de ida y regreso y ocho de trabajo. Es el caso que ha venido denominándose “ciudades dormitorio” que pueden ser: vivir en la capital departamental y trabajar en alguna población o en el campo o viceversa trabajar en la capital y vivir fuera de ella. Si el desplazamiento forma parte del tiempo laboral en la empresa privada u oficial, las dos horas de transporte van incluidas en la jornada laboral y se usan seis para desarrollar la labor.

Este límite máximo de alta frecuencia permite que se repitan los movimientos diaria y cotidianamente, no así los de media y baja, razón por la cual el estudio se basa en este límite porque constituye una Distancia Natural que deberá ser apropiada para la variadísima topografía colombiana que posee terrenos muy quebrados y grandes llanuras que permiten desplazamientos desde 30 a 50 km/h en la agreste región antioqueña, por ejemplo, hasta 90 a 110 km/h en la del Valle del Cauca, es decir con promedios de 40 a 100 km/h respectivamente y nacional de 70 km/h. Además se estima un incremento tentativo del 50% para los próximos veinte años en consideración a la mejoría de vías y vehículos con el mismo margen actual de seguridad para los usuarios. Estos datos corresponden al estudio hecho en 1987 y lamentablemente ahora, (2010) el mejoramiento de vías y no amerita un cambio muy representativo en ellos, salvo en que el avance de la industria automotriz permite incrementar la velocidad de transporte con relativo mejoramiento de su seguridad, En el Cuadro 1 se aprecia la cobertura en kilómetros que se logra con las diferentes frecuencias de movimiento en la actualidad, (1987), y en proyección a veinte años, es decir a 2007, cobertura que en este momento, (2010), es válida. 

 

Cuadro 1. ESTIMATIVO DE LA COBERTURA DE UNA CAPITAL

FRECUENCIA

TIEMPO EN

HORAS

COBERTURA EN KILÓMETROS

Actual 1987

A 70 km/h

A 20 Años 2007

A 105 km/h

ALTA

1

70

105

MEDIA

2

140

210

BAJA

Más de 2

Más de 140

Más de 210

 

Con el fin de transcribir estas distancias al mapa de la República de Colombia se tomaron, (1987) los datos divulgados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi SIGAC en su juego de mapas "Colombia Hojas de Ruta" y se confrontan en el Cuadro 2 las distancias de las rutas con las medidas en línea recta sobre el mapa "Político-Administrativo" editado por el mismo Instituto, para determinar un coeficiente de conversión. Además incluye todas las condiciones topográficas, desde la Ruta 13 en la cual un kilómetro de carretera se transfiere en el plano en línea recta en 0,49 km, hasta la Ruta 9, tercera parte, cuya relación es de 1 a 0,92 km. Datos que en la actualidad siguen siendo los mismos términos generales.

 

Cuadro 2. COEFICIENTES DE CONVERSIÓN DE DISTANCIAS

RUTA

RECORRIDO

COBERTURA EN Km

COEFICIENTE

(2) / (1)

CARRETERA

(1)

MAPA

(2)

 1

Bogotá a Cúcuta

619

393

0,63

 2

Bogotá a Cali

464

307

0,66

 3

Cali a Ipiales

475

314

0,66

 4

Cali a Medellín

444

330

0,74

 5

Medellín a Cartagena

655

460

0,70

6

Girardot a San Agustín

398

314

0,79

Neiva a San Andrés

de Pisimbalá

161

95

0,59

 7

Bucaramanga a Santa Marta

541

471

0,87

 8

Bogotá a Manizales

287

165

0,57

9

Bogotá a Orocué

420

301

0.74

Villavicencio a Puerto Limón

148

88

0,92

San Martín a Puerto. Lleras

 90

60

0,92

10

Puerto Asís a Tumaco

507

293

0,58

11

Bogotá a Barbosa, (Sant.)

195

143

0,73

12

Cartagena a Maicao

483

376

0,78

13

La Dorada a Santafé de Ant.

357

174

0,49

14

Bogotá a Medellín

441

243

0,55

TOTAL

6.693

4.527

0,68

 

En el Cuadro 3 se aplica el coeficiente general, (0,68) a los datos arrojados por el Cuadro 1 con el fin de obtener las distancias representativas sobre el mapa.

 

Cuadro 3. ESTIMATIVO DE COBERTURA SOBRE EL MAPA

FRECUENCIA

TIEMPO EN

HORAS

COBERTURA Km

Actual 1987

A 20 Años 2007

ALTA

1

48

71

MEDIA

2

95

143

BAJA

Más de 2

Más de 95

Más de 143

 

La distancia de cobertura de alta frecuencia con proyección a veinte años es de 71 km. y al girarla como radio de acción con centro en una capital departamental se halla su Cobertura Crítica. Para facilitar los cálculos y no fallar por defecto se aproxima esta cifra por lo alto, a 75 km, y al aplicarle el inverso del coeficiente de conversión se determina la distancia que representa por carretera: 75 km x 1/0,68 = 110 km.

PLAN DE ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL ACTUAL

Para evaluar geográficamente la efectividad del cumplimiento del mandato Constitucional de desarrollar el territorio nacional y todos sus recursos, se analiza la actual División Político-Administrativa con base en la Cobertura de 75 km de radio de las capitales departamentales y del estudio de sus ubicaciones respecto a sus territorios y a las capitales de los departamentos vecinos, áreas, población y atención de costas y fronteras dentro y fuera de las coberturas naturales de cada Capital.

1 - ESTUDIO DE DISTANCIAS

En este estudio se analiza la ubicación recíproca de la Capital y la Entidad Territorial a su cargo como Distancias Perimetrales y las distancias entre capitales de Entidades limítrofes.

 

 

1.1 – Las Distancia Perimetrales son tomadas desde la Capital hasta todos los puntos del contorno de la Entidad Territorial. Como ejemplo de su utilidad analítica, en el Mapa 1 se ubican las de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Sucre y Antioquia, tomadas cada 30o y en las Figs. 1, 2, 3 y 4 se esquematizan sus respectivas figuras resultantes. Los esquemas de los tres primeros departamentos tiene la ubicación de sus capitales en posición noroeste como denominador común, razón por la cual se pueden promediar esquemáticamente como se aprecia en la Figura 5, en tanto que la capital del departamento de Antioquia se sitúa al sur de su esquema. En la Figura 6, al contrastar las Figuras 5 y 4 se destaca la divergencia que orienta las tendencias migratorias y dependencias administrativas que halan hacia Medellín en Antioquia y hacia el norte en los demás departamentos formándose en medio una zona desatendida y por ende de grandes conflictos.

1.2 – Las Distancias intercapitales son tomadas en línea recta entre las capitales de los departamentos vecinos. Sirven para determinar las frecuencias de movimiento que permiten en función de su extensión.

2 - ESTUDIO DE ÁREAS

Este estudio se desarrolla para determinar las áreas resultantes al aplicar el concepto de Distancia Natural sobre los mapas de las Entidades Territoriales.

2.1 – El Área de cobertura de la capital departamental se produce al rotar la Distancia Natural de 75 km en su rededor lo cual origina las siguientes coberturas:

a). Propia o de Cobertura Administrativa, cuando recae sobre el área de la entidad territorial que le pertenece, y cuya consecuencia es que la atienden directa y eficazmente los organismos públicos y privados ubicados en la capital departamental;

b). Externa o de Cobertura Comercial, si cae sobre áreas de entidades territoriales ajenas en cuyo caso sólo reciben influencia de carácter privado desde la capital que las cubre;

c). Cobertura Marina, cuando la ubicación de la capital lo permite, ésta se extiende en función de los medios de transporte disponibles para el caso; y

d). Cobertura Comercial Exterior, cuando recae sobre territorio de otra nación, caso en el cual sólo influye de manera privada en lo que permitan los convenios internacionales.

2.2 – La rotación de los 75 km de Distancia Natural produce áreas de dos categorías dentro de su Entidad Territorial: Una de Cobertura Independiente que recibe la influencia directa de alta frecuencia de la Gobernación Departamental y otra que no la recibe y por consiguiente pasa a la categoría de ÁREA EN ABANDONO.

3 - ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

En el campo del estudio de la población se determinaron en 1987 el número de municipios, habitantes y densidad poblacional en cada una de las áreas citadas en el numeral anterior con el fin de medir la influencia que sobre este particular ejerce la ubicación de la capital departamental; y ahora, (2010) también se incluyen los corregimientos departamentales, corregimientos municipales, inspecciones de policía y sitios o caseríos que figuran el MAPA DE ENTIDADES TERRITORIALES editado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi SIGAC en 2006 cuyo esquema puede verse en el Mapa 10. Conjuntos y zonas en abandono.

4 - ESTUDIO DE COBERTURA DE COSTAS

En este estudio se determina la extensión de costas bajo cobertura de las capitales y las que permanecen en abandono.

5 - ESTUDIO DE COBERTURA DE FRONTERAS

De igual manera que en el estudio anterior se determina la extensión de fronteras bajo cobertura y las abandonadas.

 
Arriba  Colombia actual Colombia propuesta Seguridad Social Sistema Electoral Contacto Continúa en el CAPÍTULO I
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN  -  INTRODUCCIÓN:  Movilidad  Distancias  Áreas  Población  Costas  Fronteras

CAPÍTULO I

ANÁLISIS ACTUAL

CAPÍTULO II
LA PROPUESTA
CAPÍTULO III OBJETIVOS CAPÍTULO IV
LOS DEPARTAMENTOS

CONJUNTOS

Norte

Nordeste

Centro

Suroeste

Territorios aislados

 

DISTANCIAS

Perimetrales

Inter-capitales

 

ÁREAS

Cubiertas

Abandono

 

POBLACIÓN

Sitios habitados

Habitantes

Densidades

 

COSTAS

 

FRONTERAS

 

ZONAS

ABANDONADAS

ZONA 1 Guajira

Alta

ZONA 2 Norte 

Media

ZONA 3 Pacífico 

Medio

ZONA 4 Pacífico 

Sur

ZONA 5 Llano 

Amazonia

ZONA 6 Interna

Conjunto

Suroeste

 

RESUMEN

ZONAS EN

ABANDONO

Distancias

Áreas

Población

Lugares habitados

Habitantes

Costas

Fronteras

CAUSALES

  

Límites naturales

  

Tendencias

Migratoria

Mayor cobertura

  

Constituciones

Nacionales

1811 Cundinamarca

1811 República

de Tunja

1812 Estado de

Antioquia

1812 República de

Cundinamarca

1912 Estado de

Cartagena

de Indias

1815 Estado de

Mariquita

1815 Provisional de

Antioquia

1819 República de

Colombia

1821 República de

Colombia

1821 Ley

Fundamental

Villa del Rosario

de Cúcuta

1830 República de

Colombia

1831 Nueva

Granada

1832 Nueva

Granada

1843 Nueva

Granada

1853 Nueva

Granada

1858 Confederación

Granadina

1863 Estados

Unidos de Colombia

1886 República de

Colombia

1905 Acto No. 3

Reformatorio

1905 Acto No. 7

Reformatorio

1908 Acto No. 2

Legislativo

1936 Acto No. 1

Legislativo

1944 Acto No.1

Legislativo

1945 Acto No. 1

Legislativo

1959 Acto No. 2

Legislativo

1959 Acto No. 3

Legislativo

1963 Acto No. 1

Legislativo

1968 Acto No. 1

Legislativo

1979 Acto No. 1

Legislativo

1981 Acto No. 1

Legislativo

1986 Acto No. 1

Legislativo

1991 República de

Colombia

Arts. 101 y 102

1991 República de

Colombia Arts.

285, 286 y 290

  

SÍNTESIS DE LAS

CAUSALES

NORMATIVAS

  

DEPARTAMENTOS

PRIMERO Distancias

Intercapitales

SEGUNDO Límites

territoriales

TERCERO

Distribución

municipios

CUARTO Categoría

departamentos

QUITO Territorio

insular

 

MUNICIPIOS

SEXTO  Distancias

íntercabeceras

SÉPTIMO Límites

municipales

OCTAVO Categorías

municipales

 

ECONÓMICOS

NOVENO Cesión de

rentas, deudas

 

REORGANIZACIÓN

DEPARTAMENTAL

APLICACIÓN DE

LA PROPUESTA

  

DEPARTAMENTOS

Actuales

Normales

Especiales

  

SOLUCIÓN DE
LAS ZONAS EN
ABANDONO

ZONA 1 GUAJIRA

ALTA

ZONA 2 NORTE

MEDIA

ZONA 3

PACÍFICO

MEDI0

ZONA 4

PACÍFICO

SUR

ZONA 5

LLANO AMAZONIA

ZONA 6

INTERNA

CONJUNTO

SUROESTE

CONFRONTACIÓN

CON LO ACTUAL

DISTANCIAS

Perimetrales

Inter-capitales

 

ÁREAS

Cubiertas

Abandono

POBLACIÓN

Sitios habitados

Habitantes

Densidades

COSTAS

Mar Caribe

Océano Pacífico

FRONTERAS

Venezuela

Brasil

Perú

Ecuador

Panamá

 

PORCENTAJES

DE CESIONES

DE ÁREAS Y

HABITANTES

POLÍTICOS:
Soberanía
Integralidad


ADMINISTRATIVOS:

Funcionalidad

Comunicativa

 

ECONÓMICOS:
Equidad
Austeridad
Solvencia

PRIVADOS


SOCIALES:
Habitacional
Identidad y
Cultura

ACTUALES

COLOMBIA

Mapa 010

05 ANTIOQUIA 011

08 ATLÁNTICO 012

13 BOLÍVAR 013

15 BOYACÁ 014

17 CALDAS 015

18 CAQUETÁ 016

19 CAUCA 017

20 CESAR 018

23 CÓRDOBA 019

25 CUNDINAMARCA

 020

27 CHOCÓ 021

41 HUILA 022

44 LA GUAJIRA 023

47 MAGDALENA 024

50 META 025

52 NARIÑO 026

54 NORTE DE

SANTANDER 027

63 QUINDÍO 028

66 RISARALDA 029

68 SANTANDER

DEL SUR 030

70 SUCRE 031

73 TOLIMA 032

76 VALLE DEL

CAUCA 033

81 ARAUCA 034

85 CASANARE 035

86 PUTUMAYO 036

88 SAN ANDRÉS

91 AMAZONAS 038

94 GUAINÍA 039

95 GUAVIARE 040

97 VAUPÉS 041

99 VICHADA 042

LUGARES HABITADOS

PROPUESTOS

COLOMBIA

Mapa 043

01 AMAZONAS 044

02 AMÉRICA* 045

03 ANTIOQUIA 046

04 APAPORIS* 047

05 ARARACUARA*048

06 ARAUCA 049

07 ATLÁNTICO 050

08 ATRATO* 051

09 AYAPEL 052

10 BOLÍVAR Nuevo

053

11 BOYACÁ 054

12 BUCARICA 055

Actual Santander del Sur

13 CACAHUAL* 056

14 CAHUINARÍ* 057

15 CALAMARÍ 058

Actual Bolívar

16 CALDAS 059

17 CAQUETÁ 060

18 CARARE 061

19 CARIBE Actual

San Andrés P. C.

20 CASANARE* 063

Nuevo

21 CATATUMBO 064

22 CAUCA 065

23 CESAR 066

24 CHIRIBIQUETE*

067

25 CHOCÓ 068

26 COLÓN 069

27 CÓRDOBA 070

28 CUNDINAMARCA

071

29 EL KATÍO 072

30 EL TUPARRO* 073

31 GUAINÍA* 074

32 GUAVIARE* 075

33 HUILA 076

34 HUITOTO* 077

35 INÍRIDA* 078

36 LA GUAJIRA 079

37 LA TAGUA* 080

38 LAS SABANAS*

081

* Departamentos

Especiales

39 LAS SERRANÍAS

082

40 LOS ANDES 083

41 LOS MUZOS 084

42 MAGDALENA

Nuevo 085

43 MAPIRIPANA*086

44 META 087

45 MI LLANURA* 088

46 NARIÑO 089

47 NAYA 090

48 NUKAK* 091

49 ORINOCO* 092

Actual Vichada

50 OROCUÉ* 093

51 PACÍFICO* 094

52 PATÍA 095

53 PUINAWAI* 096

54 PUTUMAYO* 097

Nuevo

55 QUINDÍO 098

56 RISARALDA 099

57 SANTANDER 100

Actual N. de Santander

58 SIBUNDOY 101

Actual Putumayo

59 SUCRE 102

60 TARAPACÁ* 103

61 TARQUI* 104

62 TAURAMENA 105

Actual Casanare

63 TAYRONA 106

Actual Magdalena

64 TICUNA* 107

65 TINIGUA* 108

66 TOLIMA 109

67 TRAIRÁ* 110

68 TUCANO* 111

69 URABÁ 112

70 VALLE DEL

CALIMA Actual V. del Cauca 113

71 VAUPÉS* 114

72 VICHADA* 115

Nuevo

73 YARÍ* 116

Arriba Tabla de Contenido  Colombia actual Colombia propuesta Seguridad Social Sistema Electoral Contacto Continúa en el CAPÍTULO I

Este PROYECTO DE REORGANIZACIÓN TERRITORIAL es la actualización del documento titulado ESTRUCTURACIÓN DE LA DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA con Registro No. 7351 del Ministerio del Interior Dirección Nacional de Derechos de Autor expedido el 23 de Octubre de 1995 según consta en la Partida 164 del Tomo 31 del Libro 10 y que fue presentado inicialmente Al Señor Presidente de la República Doctor Virgilio Barco Vargas el 10 de Julio de 1987.